LOS PÚBLICOS COMO EJE
Programa de formación y asesoramiento para agentes musicales
Septiembre > Noviembre 2022
Colocar a los públicos en el centro favorece, cualitativa y cuantitativamente, el impacto social de los proyectos. Las organizaciones que así lo hacen encuentran oportunidades para: crear y consolidar vínculos con la ciudadanía; desarrollar y profundizar en áreas de trabajo conectadas con sus grupos de interés; revisar y optimizar su gestión interna y el desempeño de sus equipos de trabajo; o identificar nuevas vías de financiación.
Dirigido a:
Organizaciones de carácter público y privado y creadores/as independientes pertenecientes al sector musical de Euskadi, interesados en (re)diseñar sus proyectos situando a los públicos en el centro.
Objetivos generales:
- Introducción a las bases teóricas del desarrollo de públicos.
- Aplicar los conceptos teóricos al caso específico de cada organización participante.
- Concretar / revisar las bases de la estrategia de desarrollo de audiencias de cada organización participante.
- Generar reflexión colectiva en torno al desarrollo de públicos.
Principales contenidos a abordar:
- Conceptos vinculados a la planificación estratégica y a cómo los públicos pueden confluir en ella.
- Aproximación a los tres grandes objetivos que articulan el desarrollo de públicos: ampliar, diversificar, profundizar.
- Fundamentos para la identificación y conocimiento de los públicos.
- Áreas posibles de intervención (programación, comunicación, mediación, creación, etc.) a la hora de diseñar una estrategia de públicos.
- Impacto que una estrategia de públicos puede suponer tanto a nivel externo (comunidad) como interno (organización). Posibles estrategias para evaluar, documentar y relatar dicho impacto.
Imparte:
Irene Intxausti, socia fundadora de Teklak. Estudio de Comunicación y Audiencias, empresa que apoya a organizaciones e instituciones culturales en materia de trabajo con los públicos, comunicación y documentación audiovisual. Irene es Licenciada en Historia y Ciencias de la Música (UCM) y en Comunicación Audiovisual (EHU-UPV), y posgrado en Gestión de la Comunicación en Organizaciones Culturales (UCM) y Emprendimiento e Innovación Social (UNED).
Cuándo (formato telemático)
- Sesiones formativas grupales:
- Lunes 26 de septiembre, de 10:30 a 11:30h.
- Lunes 3 de octubre, de 10:30 a 11:30h.
- Sesiones de asesoramiento individual:
- 2 sesiones de 1h de duración con cada organización / persona participante.
- Meses de octubre y noviembre. Fechas concretas a acordar con cada agente (el calendario se cerrará una vez se confirme la inscripción).
Observaciones
Las organizaciones o personas participantes se comprometen a participar tanto en las sesiones formativas como en las de asesoramiento. La no asistencia a las primeras podrá suponer la cancelación de las segundas.
Idiomas:
- Formación: en castellano (materiales de trabajo en euskera y castellano).
- Asesoramiento: en euskera o castellano, según elección del agente participante.
Coste
La participación en este programa de formación y asesoramiento no supone un gasto para los/as participantes, puesto que está financiado por la Bolsa de Actividades 2022 de Musika Bulegoa.
Consultas
Si tienes alguna duda puedes escribir a iintxausti@teklak.eus (Irene Intxausti).
Formulario de inscripción
Desde el miércoles 24 de agosto a las 10h hasta el viernes 9 de septiembre hasta las 12h.
Las solicitudes serán aceptadas por orden de inscripción. La confirmación de plazas se dará a conocer mediante correo electrónico el lunes 12 de septiembre.
Podrán participar hasta un máximo de 3 personas por cada organización / proyecto.